Miguel Moraga Chamarro
Conse ctetur

Lorem superscript dolor subscript amet, consectetuer adipiscing elit, test link. Nullam dignissim convallis est. Quisque aliquam. cite. Nunc iaculis suscipit dui. Nam sit amet sem. Aliquam libero nisi, imperdiet at, tincidunt nec, gravida vehicula, nisl.
Praesent mattis, massa quis luctus fermentum, turpis mi volutpat justo, eu volutpat enim diam eget metus. Maecenas ornare tortor. Donec sed tellus eget sapien fringilla nonummy. NBA Mauris a ante. Sigue leyendo
Lorem ipsum

Heading 1
Heading 2
Heading 3
Heading 4
Heading 5
Heading 6
Lorem dolor amet, consectetuer adipiscing elit. Nullam dignissim convallis est. Quisque aliquam. cite. Nunc iaculis suscipit dui. Nam sit amet sem. Aliquam libero nisi, imperdiet at, tincidunt nec, gravida vehicula, nisl.
This stylesheet is going to help so freaking much. Sigue leyendo
Conse ctetur

Lorem superscript dolor subscript amet, consectetuer adipiscing elit, test link. Nullam dignissim convallis est. Quisque aliquam. cite. Nunc iaculis suscipit dui. Nam sit amet sem. Aliquam libero nisi, imperdiet at, tincidunt nec, gravida vehicula, nisl.
Praesent mattis, massa quis luctus fermentum, turpis mi volutpat justo, eu volutpat enim diam eget metus. Maecenas ornare tortor. Donec sed tellus eget sapien fringilla nonummy. NBA Mauris a ante. Sigue leyendo
Lorem ipsum

Heading 1
Heading 2
Heading 3
Heading 4
Heading 5
Heading 6
Lorem dolor amet, consectetuer adipiscing elit. Nullam dignissim convallis est. Quisque aliquam. cite. Nunc iaculis suscipit dui. Nam sit amet sem. Aliquam libero nisi, imperdiet at, tincidunt nec, gravida vehicula, nisl.
This stylesheet is going to help so freaking much. Sigue leyendo
DELEGACIONES JUNTA GENERAL DEL BBVA
Delegaciones Junta General del BBVA
La Junta Directiva de la Asociación Uniter ha decidido en su reunión, celebrada el pasado jueves 16 de febrero, intervenir en la Junta General del BBVA que se celebrará el próximo día 17 de marzo. Uniter intervendrá como accionista y en nombre de aquellos accionistas que nos hayan delegado su representación.
Este año volveremos a hablar del enorme daño reputacional que está sufriendo el Banco y al que no parece ofrecerse una contestación proactiva aportando la documentación que pueda aclarar determinadas actitudes y responsabilidades, de lo que hemos tenido pruebas en los últimos días.
En otro orden de cosas, nos sigue preocupando el perfil de riesgo de las inversiones del Banco, en muchos casos situadas en países de incierto clima político-económico. Y nos preocupa también el descenso de la calidad en la atención al cliente, que no puede ampararse solo en los niveles de calidad de la App sino en la ayuda al cliente en las oficinas.
Todo ello sin olvidar que los resultados del pasado ejercicio han sido mucho mejores que en los tres años precedentes y que en función de ello también lo será el dividendo, lo que es muy importante para el colectivo de accionistas al que pertenecemos.
Nuestras intervenciones han sido siempre de respetuosa crítica y fundamentada en razones técnicas. Pero, ante los hechos que enumeramos antes, no podemos permanecer indiferentes. Queremos hacer pública nuestra opinión en defensa de la reputación del Banco que todos hemos ido forjando, con tanto esfuerzo, a lo largo de nuestra vida profesional y continuar colaborando para que en nuestra condición de accionistas no nos veamos perjudicados por hechos y decisiones que la ponen en peligro.
Delegaciones Junta General del BBVA
Por ello, os pedimos, como en anteriores ocasiones, que deleguéis en Uniter los derechos de voto si sois accionistas, y sin que ello excluya a accionistas amigos no socios que simpaticen con nuestras inquietudes.
Procedimiento a seguir
En ese caso, tenéis que seguir el siguiente procedimiento:
1.- Delegar la representación a la asistencia a la Junta General (en el dorso del documento) a “Asociación UNITER”.
2.- Entregar al Banco esta delegación debidamente cumplimentada y firmada.
3.- Enviarnos un correo electrónico a (uniter@asociacionuniter.com) en el que nos indiquéis:
- el nombre del accionista,
- el número de la cuenta de valores y
- el número de acciones cuya delegación se nos otorga.
Estos datos son los que figuran en el documento de delegación, que no es necesario que nos enviéis
Es importante contar con el mayor número posible de acciones representadas para que nuestra voz se haga oír.
Un cordial saludo
Uniter
CARTA DEL NUEVO PRESIDENTE DE UNITER
Carta del nuevo Presidente de Uniter
Queridos compañeros:
Esta carta es para informaros de que el Junta Directiva de Uniter, en su reunión del pasado jueves 16 de febrero, ha tomado nota de la renuncia del presidente Alejandro Magro.
Y en su lugar me ha designado para ocupar la presidencia, de manera provisional, hasta la ratificación del nombramiento por la Asamblea General de la Asociación.
Quiero en primer lugar referirme a los dos presidentes que me han precedido en el cargo.
Enrique Más, socio fundador de esta asociación y primer presidente, sin cuyo aliento y esfuerzo no estaríamos hoy aquí.
Y Alejandro Magro, presidente durante los últimos 10 años, con cuya presidencia hemos alcanzado niveles de actuación y representación de muy alto nivel tanto en defensa de los intereses de los asociados como en las relaciones con el BBVA.
A los dos hago patente mi reconocimiento por habernos conducido hasta aquí.
Junto a ellos, debo resaltar la colaboración en estas tareas de no menos de 40 miembros de las sucesivas Juntas Directivas que aportaron su leal dedicación a la buena marcha de la Asociación.
De entre ellos, me gustaría destacar las tareas de los secretarios de la Junta, Javier Aramendía y Juan García Muñoz, cuya asesoría legal ha permitido que la Asociación tenga una sólida estructura jurídica en todos los aspectos.
En el mismo sentido destaco la inestimable ayuda de los sucesivos tesoreros de Uniter, Ángel Camarero, Blas Corbí, Armando Pastor y Manuel López, que nos han mantenido puntualmente informados del estado de cuentas de la Asociación y sostenido de manera ordenada las bases económicas de este proyecto.
Y por último, dedico un recuerdo afectuoso a Balbi Berrire, la persona que fue capaz de organizar desde el inicio altas, bajas, listas de correos y direcciones, números de cuenta y todos aquellos datos que configuran la base de los listados actuales de la Asociación. Muchas gracias Balbi por toda tu ayuda.
Y ahora miremos hacia el futuro, bajo los parámetros fundamentales que se han venido observando desde nuestros inicios hace ya 14 años:
-Informar, asesorar y entretener a los asociados
-Mantener el actual nivel de interlocución con el Banco
-Intentar atraer a la Asociación a nuevos asociados.
Y para ello creo que debemos apoyarnos en el portal BBVA Senior para lo que debemos conseguir un procedimiento que nos permita poder insertar en él nuestra información.
En ese esfuerzo espero contar con la comprensión, la ayuda y la colaboración de todos vosotros.
Muchas gracias a todos.
Paulino García-Toraño
Presidente
INTERVENCION JUNTA GENERAL BBVA 2022
Intervencion Junta General BBVA 2022
18-03-2022
Sr. Presidente,
Me llamo Paulino García.Toraño y le hablo en mi condición de accionista, en nombre de la Asociación Uniter de exempleados del BBVA, accionista también del Banco, y de 150 socios de Uniter también accionistas que nos han delegado cerca de 1,7 millones de acciones.
Intervencion Junta General BBVA 2022
Sr. Presidente,
Tomamos nota de que nuestras peticiones de reforma en el Consejo de Administración del Banco han caído en saco roto.
Se lo pedimos en el 19, lo reiteramos en el 20, hicimos lo propio el año pasado y lo volvemos a repetir este año.
El actual Consejo de Administración ha atravesado una de las peores crisis reputacionales de la historia del Banco y parece llegada la hora de su renovación, especialmente de aquellos consejeros que tuvieron responsabilidades específicas de vigilancia y control del código de buenas prácticas de la entidad.
Anucio de votacion
No obstante lo anterior le anuncio que votaremos a favor de lo propuesto en el numeral 3º del orden del día en el que se propone su reelección así como la del Consejero Delegado.
Aparte de otras consideraciones igualmente importantes, a nadie en su sano juicio se le ocurriría sustituir al capitán de la nave en medio de un temporal como el que nos afecta a todos en este momento.
Pasando revista ahora al ejercicio del año 2021 en el que, a pesar de haber sido incomparablemente mejor que el anterior, encontramos claroscuros en su desarrollo.
Tenemos un punto muy fuerte con nuestra posición en México, donde el ejercicio ha sido excelente en términos absolutos y relativos, aportando sostenibilidad a los beneficios del Grupo.
El negocio en España ha producido unos resultados que más que duplican los obtenidos el ejercicio anterior.
Aunque debemos tener en cuenta el importante impacto que han tenido en los beneficios el descenso en gastos de explotación durante el ejercicio y las aportaciones del conjunto de bancaseguros.
En Turquía, lo acabamos de oir, el beneficio atribuído creció un 71 % en liras turcas sobre el ejercicio anterior, constituyéndose en el tercer pilar de la cuenta de resultados.
Y conviene mencionar también el incremento del 30% en la cotización de las acciones del Banco; incremento que duplica lo alcanzado por las acciones de nuestros pares bancarios
Aspectos negativos
Pero todo ello tiene también aspectos negativos que necesariamente debemos considerar.
Lo primero es que la mayor parte del exceso de capital obtenido tras vender el Compass se emplea por un lado en una inversión cuestionable (OPA de Garanti), que aumenta el perfil de riesgo del Banco y por otro en una retribución indirecta, pero one-off como es la recompra, en lugar de garantizar los resultados de mañana con inversiones estables
En segundo lugar, nos parece que estamos peor diversificados que nuestros principales competidores en España tras la salida de USA, Chile y anteriormente Brasil.
Y el cada vez más elevado peso de resultados en países emergentes muy expuestos a los factores de riesgo de diversa naturaleza que, de materializarse, pondrían en peligro la sostenibilidad de los beneficios a corto y medio plazo.
Y lo tercero esta relacionado con lo que acabamos de decir, nos enfrentamos a un deterioro importante de la inversión en Turquía por la desfavorable gestión económica en el país y la consiguiente depreciación de la lira.
Turquía es una economía cuya inflación del 50% provoca las consiguientes depreciaciones de su moneda
Por lo quel puede desembocar, siguiendo la normativa de contabilización de entornos hiper inflacionistas, en que el reconocimiento de los resultados del Garanti se reduzca al volumen de los dividendos remitidos, lo cual evaporaría una parte importante de los resultados del grupo.
Continuando con este aspecto del origen de los resultados del Banco, nos preguntamos si el mix de su origen es razonable.
Así, de acuerdo con los datos que se aportan, resulta que México Turquía y América del Sur aportan el 89 % de los resultados antes de impuestos.
Ya que los gastos del centro corporativo restan un 22 %.
Afirmaciones
¿No les parece que esta estructura está claramente descompensada?
¿El centro corporativo no es demasiado grande?
¿Se repercuten adecuadamente los gastos del centro corporativo a las unidades de negocio?
¿no creen que a pesar de tener un gran centro corporativo, entre cuyas funciones debe estar el apoyo a las unidades de negocio.
Y esa función está produciendo efectos contrarios a la deseada calidad de servicio a la clientela?
La escasa capacidad de las oficinas para tomar decisiones en tiempo y forma sobre requerimientos de los clientes así parece demostrarlo.
Les hacemos, Sr Presidente, Sres Consejeros, estas reflexiones con el ánimo de contribuir a la buena marcha de esta entidad.
Ya que como ex empleados hemos contribuido con nuestro leal saber y entender y que como accionistas no necesitamos explicar cuáles son nuestros intereses.
En la respuesta a nuestra intervención en este mismo acto el año 2018, el entonces presidente en su respuesta nos tachó de “jubilados melancólicos”.
Solo acertó en la primera palabra. Somos jubilados de un gran banco al que en su día dedicamos años de esfuerzo, cariño en muchos casos e inversión en otros tantos.
Pero no somos melancólicos. Simplemente nos preocupamos por la marcha de lo que fue nuestra casa y que hoy, para muchos de nosotros constituye parte de nuestros ahorros.
Sr. Presidente, Sres Consejeros, muchas gracias por su atención
CARTA DEL PRESIDENTE DEL 10-11-2021
Carta del Presidente del 10-11-2021
Queridos compañeros:
Iniciamos de nuevo el contacto con vosotros que, tradicionalmente, veníamos haciendo a través de lo que llamamos, entonces, Editoriales. Hoy reanudamos esa tarea que vamos a denominar Carta del Presidente, por darle un tono más personal y más directo, pero con el mismo deseo de informaros de lo que estamos haciendo, por qué lo hacemos y qué proyectos queremos emprender.
En junio de 2020, vimos, en las reuniones virtuales, un instrumento muy potente para vernos, aunque fuera a través del ordenador, y para ayudarnos a superar la terrible soledad que nos trajo la pandemia. La prueba fue bastante exitosa, lo que nos animó a seguir adelante con estas charlas, que hemos titulado Las Tertulias de Uniter. Así, en octubre de 2020 nos fijamos la tarea de dar una charla quincenal sobre temas de actualidad presentadas por ponentes de primera fila. En la encuesta que hicimos al final de la temporada, en junio de 2021, la valoración de estas charlas por los socios fue de 4,2 sobre un máximo de 5. Es decir, un sobresaliente alto, y, en base a esto, decidimos seguir organizando esta Tertulias de Uniter.
El pasado 19 de octubre, iniciamos la segunda temporada de Las Tertulias de Uniter, con un tema muy de actualidad: la vuelta a la normalidad del Banco Central Europeo, que durante la pandemia decidió comprar tola la deuda que emitieran los países miembros, inundando, así, de liquidez el mercado.
Creemos que la situación económica que estamos viviendo está llena de incógnitas y de riesgos difíciles de valorar. Superada la situación causada por la pandemia, el panorama económico no se acaba de aclarar. Por eso, hemos creído conveniente dedicar la mayor parte de las Tertulias de Uniter a valorar la situación económica de nuestro entorno y de las inesperadas circunstancias que la rodean..
Superada la pandemia, según dice el gobierno, la recuperación económica de la UE pivota sobre tres pilares: el primero, el tapering, o la vuelta del BCE a la normalidad monetaria, después de dos años de inyecciones masivas de liquidez. El segundo, la distribución generosa de fondos para la recuperación económica, conocida por el nombre de Next Generation; y, el tercero, la vuelta a la disciplina fiscal, es decir a los principios del equilibrio económico, con una deuda máxima del 60% del PIB y unos presupuestos equilibrados. En los próximos meses, estos serán los temas que van a copar las noticias económicas y la actividad de los países miembros.
Pero, sobre esta vuelta a la normalidad económica y al reforzamiento de las distintas economías, flota una grave amenaza: la inflación, pero una inflación cuya evolución nadie se atreve a aventurar. Unos creen, como la presidenta del BCE, Mme. Lagarde, o el presidente del FED, Jerome Powell, que ésta es una situación transitoria y que, en unos meses, todo volverá a su cauce. Sin embargo, son muchos los que creen que la inflación ha venido para quedarse y habrá que acomodar los proyectos de salida de la crisis a la lucha con una inflación que, en el caso español, puede llegar y, posiblemente superar, el nivel del 7% a final de año.
Nosotros, aunque jubilados, no nos son ajenas estas situaciones, que pueden llegar a afectarnos muy seriamente. Por eso, vamos a dedicar una parte importante de nuestra Tertulias a conocer y valorar los fenómenos económicos con los que nos estamos enfrentando.
El pasado día 19 de octubre, Andrés Stumpf nos habló del primero de estos pivotes: el tapering y el próximo día 15, Luis Socias Uribe, nos dará una charla sobre el proyecto New Generation. Como contrapunto, no nos podemos olvidar de la inflación y de cómo va a influir en las políticas que apuntan hacia el despegue de las economías, tema del que nos hablará nuestro compañero, Vicente Benedito.
Como un añadido a estas cuestiones, hay un tema que nos inquieta profundamente: la influencia de las nuevas tecnologías en la banca. Este es un tema de enorme importancia y que nos toca muy directamente a los que nos hemos dejado el pellejo y toda una vida en un banco. En el pasado mes de mayo, el ex Gobernador del Bance de España, Miguel Ángel Fernández Ordoñez, nos decía que las nuevas tecnologías, especialmente la emisión de criptomonedas por parte de los bancos centrales significaría el final de la banca. Es más, ha escrito un libro cuyo título es Adiós a la Banca.
El tema no nos puede ser ajeno y debemos conocer más a fondo hacia dónde va la banca y si la posicion del ex Gobernador del Banco de España es irrebatible o cabe esperar algo más de la banca. Por eso, traemos a nuestras Tertulias a un periodista especialista en el sector bancario, Iñigo Barrón, del diario El País. No será el último ponente que nos visitará con este tema.
Para descargar la tensión de estos temas, nuestro compañero, Landolfo Caracciolo, nos dio una magnifica charla sobre la provincia italiana del Adigio o Surtirol, que queremos agradecer públicamente. Sabemos del enorme esfuerzo que dedicó a su presentación expuesta, además, en un idioma que no era el suyo y, de paso, invitar a todos los compañeros a que nos presenten temas que consideren de interés para el resto de nosotros.
Tenemos una inquietud, queremos saber qué papel va a jugar la banca en la nueva economía dominada por una tecnología que desconocemos. Por lo pronto, de lo que sí estamos seguro es que la transición hacia esa nueva banca no nos está resultando fácil para los que llevamos algunos años en la jubilación. El banco, está cada vez está más lejos, es más impersonal y mucho más irreconocible para todos nosotros. Creemos que esa transición ningunea descaradamente a los mayores, que nos vemos inermes ante las nuevas formas de relacionarnos con nuestros bancos de toda la vida, en donde aprendimos que lo primero era el trato personal a los clientes. Nos preguntamos, ¿qué podemos hacer ante esta situación tan desfavorable? ¿Estamos obligados a entrar, inexorablemente, en las nuevas tecnologías?, o ¿podemos sugerir algo para mejorar esta situación? Lo vamos a estudiar.
Un abrazo
INTERVENCION JUNTA ACCIONISTAS BBVA 2021
Intervencion Junta Accionistas BBVA 2021
Sr. Presidente:
Me llamo Paulino García-Toraño Martínez, y soy el representante de la Asociación Uniter de Exempleados del grupo BBVA, que como accionista del Banco acude a esta Junta representando además a 2 millones de acciones delegadas por 179 socios accionistas que nos han otorgado su confianza y representación.
Punto segundo del orden del día
Sr. Presidente:
En la Junta General del Banco del año 2019 preguntamos al Sr. Andrés Torrecillas, presidente de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento y consejero coordinador de los consejeros independientes, por su actitud frente al tema Cenyt al no tomar medidas hasta 7 meses después de que se iniciara en el Banco un expediente para aclarar lo sucedido.
Ante su insatisfactoria respuesta, pedimos por carta su destitución en su cargo y su cese como consejero del Banco. No solo no fue cesado, sino que se le nombró vicepresidente perdiéndose así la oportunidad de rehacer un Consejo que, en su momento, falló tanto por acción como por omisión en un tema de enorme gravedad.
Por todo ello, vamos a votar en contra del punto segundo del Orden del Día.
Punto sexto del orden del día
En el punto sexto del Orden del Día, se nos propone recomprar el 10% de las acciones y amortizarlas utilizando los 8.500 millones de euros de fondos propios que ha generado la venta de la filial norteamericana. Le anunciamos que también vamos a votar en contra de este punto sexto del Orden del Día. Y las razones son muy claras.
Como accionistas, estaríamos muy contentos porque esta expectativa de recompra de acciones ha aumentado el valor de la acción, pero, al mismo tiempo, estamos tremendamente inquietos porque, lo que se nos está diciendo con esta iniciativa, es que el Banco no tiene planes de futuro, y esto es muy grave.
Todo el sistema bancario español se está enfrentando a grandes retos que exigen flexibilidad, visión de futuro y, sobre todo, una gran capacidad financiera para afrontar las inversiones que necesariamente habrá que hacer.
Frente a este reto, lo único que se nos ofrece es una negociación fallida con el banco de Sabadell y la utilización del capital generado por la venta de la filial norteamericana en una recompra de acciones propias, reduciendo, así, la capacidad financiera del Banco.
En este sentido, la carta del presidente y la definición de estrategia que se recoge en el Informe Anual, nos deja muy intranquilos.
En el pasado ejercicio, México contribuyó a los resultados con un 49%, España con un 17%, Turquía con un 16 %, América del Sur con el 12 % y EEUU con el 12%. ¿Es ésta la distribución geográfica que queremos? ¿Es éste el perfil de riesgo que le conviene al Banco?
Evidentemente no, y, después de la venta de la filial norteamericana, este perfil de riesgo se agrava considerablemente.
Por todo esto Sr. Presidente, votaremos en contra del punto sexto del Orden del Día.
Punto septimo y decimotercero del orden del día
También votaremos en contra de los puntos séptimo y decimotercero, sobre las remuneraciones al Consejo.
Las Recomendaciones de Gobierno Corporativo del BBVA, establecen que la presencia de consejeros independientes sea, al menos el 50% de los miembros del consejo, con el fin de “garantizar la objetividad e independencia de criterio en las decisiones adoptadas por los Órganos Sociales”.
Frente a esta declaración, sorprende la retribución económica que percibe cada uno consejeros independientes y, sobre todo, en la forma en que la recibe.
Según datos correspondientes al año 2020, le retribución media anual de cada consejero independiente asciende a una cifra alrededor de los 600.000 euros, cifra a la que hay que añadir, y esto es lo importante, la asignación diferida, y subrayo la palabra diferida, anual de acciones del banco, que en datos acumulados al 31 de diciembre de 2020, van desde las 12.392 acciones de un consejero a las más de 140.000 acciones de otro.
Teniendo en cuenta que estas asignaciones estás sujetas a la consideración final de las actuaciones de cada consejero independiente en el momento de su cese, resulta muy difícil creer en la objetividad de las decisiones de este colectivo.
Tampoco, Sr. Presidente, queremos pasar por alto nuestra preocupación por la evolución de los hechos relacionados con los contratos con la empresa Cenit. Recientemente una empleada del Banco declaró ante el juez que una serie de documentos relacionados con el caso no constaban en el sumario y que estaba dispuesta a entregarlos.
La sorpresa llegó cuando en su declaración al día siguiente manifestó al magistrado que por consejo de su abogado no entregaría documento alguno. Y al parecer, los documentos no entregados corresponden a la auditoría interna sobre estos hechos. Nos preocupa la posible falta de colaboración del Banco con la justicia, en este desgraciado tema.
Si la estrategia seguida en todos estos temas va en la dirección correcta, es algo que está por ver. Créanos si le decimos que nos gustaría que fuera así, entre otras razones porque así conviene a nuestra condición de accionistas y a nuestra antigua condición de empleados del Banco.
LOTERIA NAVIDAD UNITER 2021
Loteria Navidad Uniter 2021
La Junta Directiva de la Asociación Uniter decidió volver a emitir participaciones de lotería para el sorteo de Navidad.
Hemos emitido 1.250 participaciones de 10 euros del número 60.980, de los cuales 8 corresponden a la lotería efectivamente jugada, y los 2 restantes a incrementar los ingresos de la Asociación.
En estos momentos, el nivel de ventas de estas participaciones nos ha sorprendido muy favorablemente.
Ya que podríamos considerar ventas “retail” a través de internet, como a la venta de talonarios enteros a quienes así nos lo han solicitado.
En una semana de ventas, hemos alcanzado los 9.000 euros por lo que pensamos que la experiencia ha merecido la pena.
No obstante, nuestro deseo es que se venda todo el papel, no solo porque la Asociación obtendría unos necesarios ingresos por ello, sino porque estamos seguros de que la suerte estará de nuestro lado.
Y, en todo caso, habremos combinado el seguimiento de una tradición inmemorial de estas fechas con el sentimiento de pertenencia a una Asociación como la nuestra.
Loteria de Navidad de Uniter 2021
Como solicitar la Loteria
Por todo ello, animamos a todos aquellos que no lo hayáis hecho a acompañarnos en este proyecto.
Ya que hemos puesto trabajo e ilusión.
Para ayudaros en esta tarea, os recordamos el procedimiento de compra:
- El socio interesado en comprar esas participaciones efectuará una transferencia, por el importe de la compra.
- Y lo debe hacer a la cuenta especial que la Asociación ha abierto para este fin: ES49 0182-4927-55-0201592221 cuyo titular es Asociación Uniter
- A efectos administrativos, os rogamos que nos enviéis un correo electrónico a uniter@asociacionuniter.com en el que anunciáis la transferencia y hacéis constar vuestro nombre y número de DNI así como el número de participaciones que adquirís.
- La Asociación remitirá al socio comprador un correo electrónico en el que se le reconocerá su compra indicándole el número de participaciones compradas y su numeración.
Cordiales saludos para todos.
UNITER