INTERVENCION JUNTA GENERAL BBVA 2022
Intervencion Junta General BBVA 2022
18-03-2022
Sr. Presidente,
Me llamo Paulino García.Toraño y le hablo en mi condición de accionista, en nombre de la Asociación Uniter de exempleados del BBVA, accionista también del Banco, y de 150 socios de Uniter también accionistas que nos han delegado cerca de 1,7 millones de acciones.
Intervencion Junta General BBVA 2022
Sr. Presidente,
Tomamos nota de que nuestras peticiones de reforma en el Consejo de Administración del Banco han caído en saco roto.
Se lo pedimos en el 19, lo reiteramos en el 20, hicimos lo propio el año pasado y lo volvemos a repetir este año.
El actual Consejo de Administración ha atravesado una de las peores crisis reputacionales de la historia del Banco y parece llegada la hora de su renovación, especialmente de aquellos consejeros que tuvieron responsabilidades específicas de vigilancia y control del código de buenas prácticas de la entidad.
Anucio de votacion
No obstante lo anterior le anuncio que votaremos a favor de lo propuesto en el numeral 3º del orden del día en el que se propone su reelección así como la del Consejero Delegado.
Aparte de otras consideraciones igualmente importantes, a nadie en su sano juicio se le ocurriría sustituir al capitán de la nave en medio de un temporal como el que nos afecta a todos en este momento.
Pasando revista ahora al ejercicio del año 2021 en el que, a pesar de haber sido incomparablemente mejor que el anterior, encontramos claroscuros en su desarrollo.
Tenemos un punto muy fuerte con nuestra posición en México, donde el ejercicio ha sido excelente en términos absolutos y relativos, aportando sostenibilidad a los beneficios del Grupo.
El negocio en España ha producido unos resultados que más que duplican los obtenidos el ejercicio anterior.
Aunque debemos tener en cuenta el importante impacto que han tenido en los beneficios el descenso en gastos de explotación durante el ejercicio y las aportaciones del conjunto de bancaseguros.
En Turquía, lo acabamos de oir, el beneficio atribuído creció un 71 % en liras turcas sobre el ejercicio anterior, constituyéndose en el tercer pilar de la cuenta de resultados.
Y conviene mencionar también el incremento del 30% en la cotización de las acciones del Banco; incremento que duplica lo alcanzado por las acciones de nuestros pares bancarios
Aspectos negativos
Pero todo ello tiene también aspectos negativos que necesariamente debemos considerar.
Lo primero es que la mayor parte del exceso de capital obtenido tras vender el Compass se emplea por un lado en una inversión cuestionable (OPA de Garanti), que aumenta el perfil de riesgo del Banco y por otro en una retribución indirecta, pero one-off como es la recompra, en lugar de garantizar los resultados de mañana con inversiones estables
En segundo lugar, nos parece que estamos peor diversificados que nuestros principales competidores en España tras la salida de USA, Chile y anteriormente Brasil.
Y el cada vez más elevado peso de resultados en países emergentes muy expuestos a los factores de riesgo de diversa naturaleza que, de materializarse, pondrían en peligro la sostenibilidad de los beneficios a corto y medio plazo.
Y lo tercero esta relacionado con lo que acabamos de decir, nos enfrentamos a un deterioro importante de la inversión en Turquía por la desfavorable gestión económica en el país y la consiguiente depreciación de la lira.
Turquía es una economía cuya inflación del 50% provoca las consiguientes depreciaciones de su moneda
Por lo quel puede desembocar, siguiendo la normativa de contabilización de entornos hiper inflacionistas, en que el reconocimiento de los resultados del Garanti se reduzca al volumen de los dividendos remitidos, lo cual evaporaría una parte importante de los resultados del grupo.
Continuando con este aspecto del origen de los resultados del Banco, nos preguntamos si el mix de su origen es razonable.
Así, de acuerdo con los datos que se aportan, resulta que México Turquía y América del Sur aportan el 89 % de los resultados antes de impuestos.
Ya que los gastos del centro corporativo restan un 22 %.
Afirmaciones
¿No les parece que esta estructura está claramente descompensada?
¿El centro corporativo no es demasiado grande?
¿Se repercuten adecuadamente los gastos del centro corporativo a las unidades de negocio?
¿no creen que a pesar de tener un gran centro corporativo, entre cuyas funciones debe estar el apoyo a las unidades de negocio.
Y esa función está produciendo efectos contrarios a la deseada calidad de servicio a la clientela?
La escasa capacidad de las oficinas para tomar decisiones en tiempo y forma sobre requerimientos de los clientes así parece demostrarlo.
Les hacemos, Sr Presidente, Sres Consejeros, estas reflexiones con el ánimo de contribuir a la buena marcha de esta entidad.
Ya que como ex empleados hemos contribuido con nuestro leal saber y entender y que como accionistas no necesitamos explicar cuáles son nuestros intereses.
En la respuesta a nuestra intervención en este mismo acto el año 2018, el entonces presidente en su respuesta nos tachó de “jubilados melancólicos”.
Solo acertó en la primera palabra. Somos jubilados de un gran banco al que en su día dedicamos años de esfuerzo, cariño en muchos casos e inversión en otros tantos.
Pero no somos melancólicos. Simplemente nos preocupamos por la marcha de lo que fue nuestra casa y que hoy, para muchos de nosotros constituye parte de nuestros ahorros.
Sr. Presidente, Sres Consejeros, muchas gracias por su atención